Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1348478

ABSTRACT

Con millones de personas en el mundo en situación de distanciamiento físico por el COVID-19, las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) se han posicionado como uno de los medios principales de interacción y colaboración. Ya al inicio de este milenio se empezaban a mencionar las siguientes ventajas: mayor acceso a la información y a la prestación de servicios; fortalecimiento educativo; control de calidad de los programas de detección y reducción de los costos de la atención de en salud. Sin embargo, entre las principales barreras de adopción de la telemedicina se encuentran las de índole: tecnológicas; humanas y sociales; psico-sociales y antropológicas; de Gobernanza y económicas. En estos 20 años se logró un aumento en los recursos y capacidad técnica, una mejora en la educación digital, un empoderamiento del paciente en su tratamiento y un mayor interés público en esta área. En especial se considera exitosa la conformación de equipos interdisciplinarios, las redes académicas y profesionales y las consultas médicas virtuales. Después de revisar el estado de la telemedicina en la Región de las Américas, los autores recomiendan adoptar medidas urgentes para poner en práctica políticas y programas nacionales de telemedicina, incluyendo el marco normativo y presupuesto necesario, cuya implementación se realice de manera integral e interoperable y que se sustente de redes académicas, de colaboración e instituciones especializadas. Dichas políticas deben generar un contexto habilitante que den sostenibilidad al avance logrado, considerando los aspectos mencionados en las posibles barreras


Subject(s)
Telemedicine , Access to Information , Health Planning , Information Technology Management , COVID-19 , Health Services Accessibility
2.
Arch. cardiol. Méx ; 86(2): 140-147, abr.-jun. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-838363

ABSTRACT

Resumen Objetivo Evaluar la asociación entre las diferencias de mediciones de 2 ECG separados en el tiempo, con el desarrollo de fibrilación auricular (FA). Método Cohorte retrospectiva de 9,975 pacientes adultos, afiliados a la prepaga del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina, con realización de al menos 2 ECG sinusales digitales entre 2006-2011. Se siguieron clínicamente para la detección de FA. Todas las mediciones electrocardiográficas y los deltas (diferencias entre los 2 ECG) fueron estandarizadas. Se estimaron los hazard ratio para desarrollo de FA, para cada delta de los distintos componentes electrocardiográficos utilizando un modelo de regresión de Cox. Resultados Durante una mediana de seguimiento de 3,5 años se detectaron 189 episodios de FA. El delta FC, delta intervalo ST y delta amplitud onda P se asociaron significativamente a FA. Ajustado por características clínicas y mediciones de ECG basal, el hazard ratio ajustado para FA fue 0.86 (IC95%: 0.75-0.98, p = 0.024) para delta FC; 1.12 (IC95%0.98-1.27, p = 0.082) para delta intervalo ST; y 1.21 (IC95%: 1.05-1.38, p = 0.006) para delta amplitud onda P. Conclusiones Las diferencias FC y amplitud onda P, entre mediciones de ECG, predicen FA en forma independiente de características clínicas y mediciones de ECG basal.


Abstract Objetive To evaluate the association between delta variations in the parameters of 2 sinusal ECG with atrial fibrillation (AF) onset. Method Retrospective cohort of 9,975 adult patients and members of the prepaid system at Hospital Italiano de Buenos Aires from Argentina, who had at least 2 sinusal ECG between 2006 and 2011. Population was followed up for detection of AF. All measurements and electrocardiographic deltas (differences between the 2 ECG) were standardized. Hazard ratio (HR) was estimated for the development of AF for each delta of the different ECG parameters using a Cox regression model. Results During a median follow up of 3.5 years, 189 patients (1.89%) developed AF. Heart rate delta, ST interval delta and P wave amplitude were predictors of AF. Hazard ratio Adjusted for clinical characteristics and ECGbasal values was 0,86 (CI95%: 0.75-0.98, p = 0.024) for heart rate delta, 1.12 (CI95%: 0.98-1.27, p = 0.082) for ST interval delta and 1.21 (CI95%: 1.05-1.38, p = 0.006) for P wave amplitude delta. Conclusion Differences of heart rate and P wave amplitude between ECG's measurements may predict AF, independently of clinical features and ECGbasal values.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Atrial Fibrillation/diagnosis , Electrocardiography , Predictive Value of Tests , Retrospective Studies , Cohort Studies
3.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 31(4): 123-130, dic. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-645732

ABSTRACT

Usabilidadõ, interacción ser humano-computadoraõ, ôinterfase ser humano-computadoraõ, ôciberpsicologíaõ son los nombres que adquiere unconjunto de disciplinas emergentes que tratan de analizar, con fines que van desde la investigación en ciencias cognitivas hasta la implementaciónde desarrollos tecnológicos, cómo influyen los desarrollos informáticos en la vida cotidiana de los seres humanos, en la medida no solo en queestos se desenvuelven como usuarios directos, sino también en la medida en que los seres humanos están inmersos en un universo informatizado.El trasfondo común es acerca de seres humanos y computadoras y la psicología de su interacción. Está claro que las computadoras están omnipresentesen cada actividad humana y que claramente afectan la conducta de los seres humanos desde los aspectos más obvios, como la interacciónsensorio-motora, hasta aspectos mucho más complejos relacionados con la cognición, los cambios sociales y, en último término, los culturales. Elobjetivo de este artículo es efectuar una breve descripción de la interacción entre los seres humanos y las computadoras.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Access to Information , Computers/trends , Software/trends , User-Computer Interface , Informatics/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL